computer

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

  • El 05 de octubre del 2022, se publicó en el Diario El Peruano la Ley N.° 312583, mediante la cual se modificó el Artículo III, 12°, 18°, 19°, 24°, 28°, 42°, 45°, 60° y 70° del Código Procesal Constitucional.
  • Esta modificación se emitió para asegurar el correcto ejercicio de los Procesos Constitucionales.

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

Art 12°: Se estableció 15 días hábiles para que el juez señale fecha y hora de la Audiencia Única, bajo responsabilidad.

Art 18°: Se pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los Procesos de Amparo, Habeas Data y de Cumplimiento. Dichas medidas ya no se encuentran limitadas con respecto al primer párrafo del artículo 17°. Se añadió que en caso de procesos de selección/ejecución de obras públicas, la resolución se realizará en 05 días hábiles.

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

Art 19°: El artículo 621° del Código Procesal Civil (Sanciones por Medida Cautelar Innecesaria) no es de aplicación supletoria, a excepción de selección y/o ejecución de obras públicas. En dichos procesos las medidas cautelares se acompañan de contracautela con una Carta Fianza solidaria, incondicional e irrevocable y con vigencia no menor de 06 meses. Se puede desestimar si el juez considera que el monto es insuficiente para reparar los daños y perjuicios.

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

Art 24°: Es obligatoria la vista de la causa en audiencia pública en el Recurso de Agravio Constitucional. No se puede prohibir ni restringir el derecho de informar oralmente a los abogados, bajo sanción de nulidad. La Sala tiene plazo de 10 días hábiles para remitir el expediente al Tribunal Constitucional.

 Art. 28°: Se añadió que en los supuestos de temeridad procesal no se impondrán costas y costos. Solo en Hábeas Corpus, Amparo y Cumplimiento el Estado es condenado al pago de costos. En procesos de Hábeas Data, el Estado está exento de la condena de costas y costos.

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

Art. 42°: Se añadió requisitos para que la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema sea competente en segundo grado si la afectación de los derechos se origina en: a) Una resolución judicial o laudo arbitral. b) Un procedimiento de selección de obra pública o ejecución de esta. c) Una decisión de los órganos del Congreso, dentro de un proceso parlamentario.

Art 45°: El plazo para interponer la demanda es de 30 días hábiles y se inicia tanto con resolución judicial como con laudo arbitral en condición firme.

LEY N.° 31583: Pleno del Congreso de la República modificó diversos artículos del Nuevo Código Procesal Constitucional

Art 70°: Se modificó el numeral 7) y 8), disponiendo que NO procede el Proceso de Cumplimiento:

  • Cuando no se cumplió con el requisito especial del artículo 69° del Código Procesal Constitucional.
  • Si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de 60 días contados luego de transcurridos los 10 días útiles desde el momento de recepción de la comunicación de fecha cierta.

Promovemos la eficiencia en el resultado y en el tiempo oportuno

Ofreciendo cercanía, inmediatez, máxima calidad, y estar con nuestros clientes, cuando ellos nos necesitan.

Litigios Administrativos, Penales, Civiles y Compliance

Calificados por el Ranking Leaders League como una de las mejores firmas peruanas en Litigios Administrativos, Penales, Civiles y Compliance durante el 2020, 2021 y 2022.

Contáctenos